Charles Édouard Jeanneret-Gris (
La Chaux-de-Fonds,
Romandía,
Suiza;
6 de octubre de
1887 –
Provenza-Alpes-Costa Azul,
Francia;
27 de agosto de
1965), conocido como
Le Corbusier ("El Cuervo"), fue un teórico de la
arquitectura, arquitecto,
diseñador y pintor
suizo nacionalizado
francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del
Movimiento Moderno en la arquitectura (junto con
Frank Lloyd Wright,
Walter Gropius,
Alvar Aalto y
Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
Nació en la localidad de
La Chaux-de-Fonds, en la
Suiza francófona con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a
París donde adoptó el seudónimo
Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. Su padre se dedicaba a
lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.
En
1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como
grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la
pintura y después hacia la arquitectura. En
1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Fallet. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios, que todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro posterior de sus obras.
En
1922 Le Corbusier abrió un despacho de arquitectura con su primo
Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta
1940. Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes proyectos de estos años, en este caso como urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la
Ville Contemporaine (Ciudad Contemporánea).
En octubre de
1929 Le Corbusier dictó en
Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. En este viaje también visitó
Río de Janeiro,
Asunción, y
Montevideo. En referencia a la primera de las ciudades citadas dejó bien clara su percepción de
urbanista al expresar: «
Buenos Aires es una ciudad que le da la espalda a su río», aludiendo con esto a algo de lo que aún adolece tal ciudad: pese a tener una extendida costa frente al gran estuario del Río de La Plata se ha privilegiado ediliciamente un área que no permite la vista a tal estuario, más aún el acceso al mismo se halla obstaculizado por instalaciones de antiguos puertos, un aeropuerto, tramos ferroviarios a nivel y autopistas.
La única obra de Le Corbusier en la Argentina es la
Casa Curutchet, una
vivienda unifamiliar construida en la ciudad de
La Plata, capital de la
Provincia de Buenos Aires, entre los años
1949 y
1953. xc Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos.
Difundió también sus ideas urbanas a través del
CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) uno de cuyos documento es la
Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en
Chandigarh,
India, donde pudo hacerlas realidad.
El
27 de agosto de
1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su cabaña en
Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón.